TECNOLOGÍA:
- QUE ES UN ALGORITMO?
La solución a
cualquier problema de cómputo involucra la ejecución de una serie de acciones en
orden específico. Un procedimiento para
resolver un problema en términos de: a) Las acciones a ejecutarse y b) el orden
en el cual estas acciones deben ejecutarse se llama algoritmo.
Un ejemplo de un algoritmo para llegar a la escuela
- . Salir de la cama
- Quitarse la pijamas
- Darse un baño
- Vestirse
- Desayunar
2. QUE ES UN SEUDOCODIGO?
Se trata de un falso lenguaje, ya que apela a las normas de estructura de un lenguaje de programación aunque se encuentra desarrollado para que pueda ser leído por un ser humano y no interpretado por una máquina.
Ejemplos de seudocódigo
Programa; área
Entorno: BASE, ALTURA, AREA son número enteros
Algoritmo: escribir “Introduzca la base y la altura
leer BASE, ALTURA
calcular AREA = BASE * ALTURA
escribir “El área del rectángulo es “AREA¨
Fin programa
3. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
QUE ES UNA VARIABLE Y TIPOS:
En programación, las variables son espacios reservados en la memoria que, como su nombre indica, pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Una variable corresponde a un área reservada en la memoria principal del ordenador.
Para que nuestro código sea más entendible y claro, el identificador de la variable debe ser mnemotécnico, es decir que debe reflejar el uso dentro del programa de la misma.
TIPOS:
El tipo de dato informático es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, coches o cualquier cosa que se nos ocurra. Por ejemplo, el tipo "int" representa un conjunto de enteros. Éste es un concepto propio de la informática, más específicamente de los lenguajes de programación, aunque también se encuentra relacionado con nociones similares de las matemáticas y la lógica.
Debido a que las variables contienen o apuntan a valores de tipos determinados, las operaciones sobre las mismas y el dominio de sus propios valores están determinadas por el tipo de datos en cuestión.
Algunos tipos de datos usados:
- Tipo de dato lógico :
El tipo de dato lógico o booleano es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que normalmente representan falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (álgebra booleana) y otras.
Una vez que se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden combinar en expresiones lógicas mediante los operadores lógicos (and, or, not). Un ejemplo de este tipo de expresiones serían:
- verdadero AND falso --> falso
- falso OR verdadero --> verdadero
- NOT verdadero --> falso
- Tipo de dato entero:
El tipo de dato entero en computación se usa para representar un subconjunto finito de los números enteros. El mayor número que se puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión.
- Tipo de dato carácter:
En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es un símbolo que representa cada carácter de un lenguaje natural. Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación.
- Cadena de caracteres:
En programación, una cadena de caracteres o frase (string en inglés) es una secuencia ordenada de longitud arbitraria (aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto alfabeto. En general, una cadena de caracteres es una sucesión de caracteres (letras, números u otros signos o símbolos).
Desde el punto de vista de la programación, si no se ponen restricciones al alfabeto, una cadena podrá estar formada por cualquier combinación finita de todo el juego de caracteres disponibles (las letras de la 'a' a la 'z' y de la 'A' a la 'Z', los números del '0' al '9', el espacio en blanco ' ', símbolos diversos '!', '@', '%', entre otros). Un caso especial de cadena es la que contiene cero caracteres, a esta cadena se le llama cadena vacía.
Algunas operaciones con cadenas de caracteres:
- Asignación: Consiste en asignarle una cadena a otra.
- Concatenación: Consiste en unir dos cadenas o más (o una cadena con un carácter) para formar una cadena de mayor tamaño.
- Comparación: Se utiliza para comparar dos cadenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario